Traducciones

En español, ángulo de deslizamiento, se traduce al inglés como angle of slide, al francés como angle d´éboulement y al alemán como Gleitwinkel

Algunas definiciones

Definición de bema/definicion-de-pieza de albañilería hueca y conceptos relacionados

pieza de albañilería hueca: Pieza de albañilería cuya superficie transversal maciza en cualquier plano paralelo a la superficie de asiento es inferior al 75% de la superficie total de la sección de la pieza medida en el mismo plano.

superficie transversal maciza de la pieza: Área de la sección transversal de una pieza de albañilería hueca sin contar los huecos carentes de hormigón.

pieza de albañilería maciza: Pieza de albañilería cuya superficie transversal maciza en cualquier plano paralelo a la superficie de asiento es igual o superior al 75% de la superficie total de la sección de la pieza medida en el mismo plano.

levantamiento topográfico: Definición de los linderos, la superficie y la ubicación de un terreno, mediante una serie de mediciones lineales y angulares.

junta empellada: Llaga que se ha formado al aplicar mortero al extremo de una pieza de albañilería y forzando su colocación contra la última pieza colocada.

pared con cámara: Pared de albañilería formada por dos hojas que están separadas por un espacio intermedio vacío y unidas por hojas o tirantes metálicos. También llamada pared hueca, pared sorda.

pared hueca: Pared de albañilería formada por dos hojas que están separadas por un espacio intermedio vacío y unidas por hojas o tirantes metálicos. También llamada pared con cámara, pared sorda.

pared sorda: Pared de albañilería formada por dos hojas que están separadas por un espacio intermedio vacío y unidas por hojas o tirantes metálicos. También llamada pared con cámara, pared hueca.

prótesis: En una iglesia griega, capilla situada detrás del altar, en la cara norte de la bema.

ladrillo: Pieza de arcilla maciza o hueca con forma de paralelepídedo cocida al horno o al sol, empleada como unidad constructiva.

pieza cortafuegos: Material o elemento que rellena o sella una construcción hueca para prevenir o retrasar la propagación del fuego.

iconostasio: Pantalla o mampara en la iglesia ortodoxa griega donde se colocan los iconos, que separa la bema del resto de la nave.

albañilería enlechada: Construcción de albañilería en la que todas las piezas tienen sus juntas y oquedades rellenas con una lechada.

sillar para labrar una vez colocado: Pieza de albañilería que una vez colocada se procede a su labrado.

albañilería enlechada armada: Pared de albañilería con una cámara reforzada de una retícula de acero, que aumenta su resistencia a las fuerzas laterales.

bloque tipo II: Pieza de albañilería que no está sometida a ningún límite en el coeficiente de absorción.

borde rehundido: Margen alrededor de una pieza de albañilería rebajado con respecto al resto de la cara de una piedra.

retenedor: Pieza de metal que se emplea en las cubiertas como cuña para asegurar la sujeción de un guardaguas en el interior de una junta de albañilería.

bloque tipo I: Pieza de albañilería que está fabricada con un límite de absorción de agua, para evitar grietas durante el proceso de desecación.

bema: 1. Espacio transversal en las iglesias cristianas primitivas que separaban el ábside de las naves por medio de unos peldaños, más tarde se transformó en el crucero. 2. En una sinagoga, púlpito desde donde se lee la Torah.