Definición de techo/definicion-de-viga maestra y conceptos relacionados

jácena: 1. Viga horizontal, que permite sostener vigas secundarias o viguetas; también llamada viga maestra. 2. Viga maestra de acero, hormigón armado o madera que recibe las cargas concentradas en puntos aislados a lo largo de su longitud.

vigueta de techo: Viga que tiene la función de ejercer de tirante de la armadura y a su vez sostener el falso techo de acabado de una sala.

levantamiento topográfico: Definición de los linderos, la superficie y la ubicación de un terreno, mediante una serie de mediciones lineales y angulares.

viga maestra: Viga horizontal, que permite sostener vigas secundarias o viguetas. También llamada jácena.

falso techo: Techo secundario que se emplea para tapar las canalizaciones o el paso de tuberías, o para alterar las proporciones de una unidad de habitación. También llamado techo rebajado.

techo rebajado: Techo secundario que se emplea para tapar las canalizaciones o el paso de tuberías, o para alterar las proporciones de una unidad de habitación. También llamado falso techo.

falso techo acústico: Falso techo construido de un material que absorbe el sonido. También llamado falso techo antisonoro.

falso techo antisonoro: Falso techo construido de un material que absorbe el sonido. También llamado falso techo acústico.

viga compuesta: Viga de madera laminada verticalmente, fabricada mediante la unión de diversos miembros menores mediante clavos o pernos, formando una viga de mayores dimensiones; o viga de acero compuesta por diferentes planchas rematadas o soldadas entre sí. También llamada viga ensamblada, viga de alma llena.

viga de alma llena: Viga de madera laminada verticalmente, fabricada mediante la unión de diversos miembros menores mediante clavos o pernos, formando una viga de mayores dimensiones; o viga de acero compuesta por diferentes planchas rematadas o soldadas entre sí. También llamada viga compuesta, viga ensamblada.

viga ensamblada: Viga de madera laminada verticalmente, fabricada mediante la unión de diversos miembros menores mediante clavos o pernos, formando una viga de mayores dimensiones; o viga de acero compuesta por diferentes planchas rematadas o soldadas entre sí. También llamada viga compuesta, viga de alma llena.

techo moldurado: Techo que posee una moldura, generalmente cóncava, que remata el borde del mismo con la pared.

techo plafonado: Techo plano o curvo de carácter ornamental.

techo luminoso: Falso techo suspendido compuesto de paneles translúcidos, que permiten difundir la luz proveniente de las luminarias situadas sobre éstos.

viga de gran canto: Viga de hormigón armado de borde o canto igual o mayor que la mitad de su luz, y de espesor relativamente pequeño. También llamada viga-pared, viga-tabique.

viga-pared: Viga de hormigón armado de borde o canto igual o mayor que la mitad de su luz, y de espesor relativamente pequeño. También llamada viga de gran canto, viga-tabique.

viga-tabique: Viga de hormigón armado de borde o canto igual o mayor que la mitad de su luz, y de espesor relativamente pequeño. También llamada viga de gran canto, viga-pared.

falso techo de celosía: Sistema de falso techo suspendido consistente en celosías multicelulares que sirven de filtro y pantalla a las luminarias situadas encima.

techo con las vigas vistas: Techo en el que se han dejado las vigas a la vista en el forjado.

barrera en falso techo: Barrera acústica interpuesta entre dos espacios en la cámara de aire de un falso techo para reducir la transmisión de sonido.